ALGUNOS COMENTARIOS PERIODISTICOS

Los conciertos de la Academia Bach se cuentan entre las experiencias más valiosas de la temporada musical, puesto que, al interés musicológico de su función específica, se suma la jerarquía de los espectáculos ofrecidos. Intérpretes de nivel, indiscutiblemente seleccionados entre los mejores de nuestro medio rinden tributo a uno de los grandes genios del arte musical, cuya obra se renueva y crece a medida que más la comprendemos.  (R. C., La Prensa)

La Academia Bach retorna con su brillo habitual. En el austero recinto de la Iglesia se repite el fasci­nante rito de introducir y analizar alguna de las menos conocidas entre las 200 cantatas sacras que compuso Bach. Las versiones son ejemplares como estilo y calidad de ejecuci6n. La exposición erudita, amena y abundante y se concluye invitando al auditorio, como es habitual, a asociarse en el can­to del coral final.  (O. L., La Razón,)

La Cantata en la Academia Bach

A través de su muy rica e imaginativa programación, la Aca­demia Bach, institución pedagógica, amena y fervorosa, nos propone un excitante viaje de descubrimiento hacia las obras del Cantor de Santo Tomas. Las muy comprensivas y claras explicaciones ayudan al profano en su camino hacia la comprensión de la inagotable riqueza del mundo de las cantatas de Bach, invitando al oyente con mayor conocimiento a descubrir inesperados hallazgos en el taller del gran Maestro.  (M. M., Argentinisches Tageblatt,)

La magia de Bach

Excelente nivel interpretativo de la Academia Bach de Bue­nos Aires, cuyos solistas logran crear un clima ideal de profundo fervor espiritual. El público llevado de la mano por el director del conjunto escucha atentamente la explicación previa, coloquial y pedagógica del simbolismo de las cantatas, apreciando pequeños fragmentos y familiarizándose con los instrumentos. La presentación nos muestra un afianzado conjunto que disfruta interpretando a Bach y consigue trasladar al auditorio un sentimiento recíproco.   (La Opinión Austral)

Y el público cantó Bach

Jamás sospechamos vivir los momentos que se sucedieron durante el concierto comentado de la Academia Bach en el templo de San Francisco. La ejecución de dos cantatas del gran compositor alemán llamó a una gran cantidad de asistentes que pudieron saborear una expresión didáctico-musical de alto nivel. A través de pormenorizados comentarios, claros y completos la audición de las obras fue comprendida y apreciada en su profundidad y belleza. Gracias a haber recibido el programa de mano que tenía impreso el texto de la música coral, “el público cantó Bach”.   (J. K., El Tribuno, Salta)

Outstanding musicians lead institutions to far-off, well-earned spots

A musical scene is made up of myriads of people, but some of them have important careers as leaders of a special project.
Mario Videla was and is the very soul of the Bach Academy.
For an astonishing 32 years he has kept alive the Academia Bach de Buenos Aires, inspired originally by the Bach Academy led by Helmuth Rilling (frequent guest here). The greatest Baroque composer was undoubtedly Johann Sebastian Bach, and the essence of his vast composing is found in the more than 200 cantatas that have come down to us (many others have been, alas, lost). And the Academy has made it a point, year after year, of premièring at least two cantatas, so that music lovers are enormously in Videla’s debt for such marvellous discoveries.  (Pablo Bardin, Buenos Aires Herald, 2/10/14)

2c Iglesia Santa Felicitas TV recording with Bernarda Fink 1989