ACADEMIA BACH
de Buenos Aires

CICLO 2022
39º TEMPORADA

Johann Christoph Weigel “Musicalisches Theatrum” (1722)

La Comisión Directiva de la Academia J. S. Bach Asociación Civil se complace en presentar el Ciclo 2022 de la Academia Bach de Buenos Aires, que tendrá lugar entre el 23 de abril y el 22 de octubre.
El invalorable apoyo de un núcleo de instituciones y el sostenido estímulo de sus fervorosos asociados, permiten que la Academia Bach, bajo la dirección de su fundador, el Mtro. Mario Videla, desarrolle desde 1983 una encomiable labor, sólo interrumpida durante 2020 a causa de la pandemia. Afortunadamente, el ciclo fue reprogramado y llevado a cabo durante 2021 gracias al denodado esfuerzo de organizadores, músicos y público, que brindaron lo mejor de si y culminó con un emotivo cierre.
El Ciclo 2022 denominado “Bach y la Corte de Dresde”, explorará la estrecha relación entre Bach y varias de las más importantes personalidades musicales de aquella corte. Dresde, capital de Sajonia, se transformó en un importante centro de creación artística, particularmente durante los reinados de Federico Augusto I “El Fuerte” (1694 a 1733) y su hijo Federico Augusto II (1733 a 1763). Además de príncipes electores de Sajonia, ambos monarcas fueron reyes de Polonia-Lituania, designados por la aristocracia polaca según la modalidad de la monarquía electiva. Para ello, debieron convertirse al catolicismo, pese a lo cual permitieron que sus súbditos sajones mantuvieran su fe luterana. Muy próxima a Leipzig, Dresde fue la sede de una de las más refinadas cortes de Alemania en el siglo XVIII, y se constituyó en un puente de transmisión para todo el norte de Europa de la riquísima vida musical de la Venecia de Vivaldi. El programa general presenta así, una variedad notable de obras, entre ellas, cantatas, conciertos y diversas piezas de cámara en primera audición, abordando creaciones de maestros como Zelenka, Porpora, Hasse, Fasch, Heinichen y Lotti, entre otros.
Como una importante contribución para ampliar la formación académica de jóvenes estudiantes, se incentivarán los contactos con institutos de música y conservatorios.
El tradicional programa de radio de la Academia Bach: «La Cantata del Domingo», con más de veinte años de emisión, seguirá difundiendo el valioso repertorio sacro del compositor.

A partir del año 2015 la Academia Bach se constituye en un marco legal autónomo bajo la denominación: ACADEMIA J. S. BACH Asociación Civil sin fines de lucro, Personería Jurídica Res. 11415 y sus actividades se desarrollan dentro de las normas legales que rigen para este tipo de asociaciones.

Logos